Programas detallados

YO LIDERO


El programa Yo Lidero, creado por la Fundación John Maxwell, está diseñado para acompañar a los jóvenes en un proceso de formación en valores y liderazgo durante tres años consecutivos. Su objetivo es que cada estudiante descubra su potencial, desarrolle confianza en sí mismo y se convierta en un agente positivo de cambio en su entorno.
Duración y estructura
3 años de acompañamiento en las aulas y comunidades educativas.
Una sesión semanal de 45 minutos, dirigida por un facilitador capacitado.
Metodología práctica y participativa, con dinámicas, reflexiones y actividades en grupo.
Contenido por año
Año 1 – Yo Decido
Descubrir quién soy y qué valores me guían.
Construir autoestima sana y confianza personal.
Aprender a tomar decisiones responsables.
Año 2 – YO Hago
Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Aprender a resolver conflictos de manera positiva.
Reconocer la influencia que ejerzo en otros y cómo potenciarla.
Año 3 – YO Lidero
Convertirse en un líder al servicio de la comunidad.
Crear proyectos que generen impacto real en la escuela y el entorno.
Comprender que liderar es inspirar, servir y dejar huella.
Resultados esperados
Al finalizar el programa, los jóvenes no solo habrán recibido formación en valores, sino que habrán puesto en práctica lo aprendido, desarrollando proyectos de impacto social y creciendo como líderes íntegros capaces de transformar su futuro y el de su comunidad.

Más allá del éxito

Más Allá del Éxito es un recorrido de liderazgo y crecimiento personal que lleva a las personas de la búsqueda del éxito a una vida de trascendencia e impacto. Se trabaja en mesas redondas (grupos pequeños), en un formato práctico y conversacional que impulsa cambios reales en la conducta y los resultados del día a día. El programa está diseñado en 7 sesiones secuenciales.
Duración y estructura
7 sesiones (una por semana).
Formato mesa redonda con grupos pequeños (ideal 4–8) y encuentros de 40–60 minutos.
Conducción por un facilitador que guía dinámicas, reflexiones y compromisos de acción.
Recursos de estudio en audio, lectura y video para cada sesión.
Contenidos por sesión
Actitud
Crecimiento personal
Prioridades
Relaciones
Mi relación más importante
De las buenas intenciones a las buenas acciones
Del éxito a la trascendencia
(Incluye sesión extra opcional para preparar nuevos facilitadores.)
Metodología que transforma
Cada encuentro sigue un ciclo simple y potente: aprender, evaluarse y actuar. Los participantes identifican valores clave, se autoevalúan con honestidad y asumen compromisos de acción semanales, midiendo su progreso en el tiempo. El énfasis está en llevar los valores a la práctica y añadir valor a otros, avanzando de la mejora personal a la significatividad.
Resultados esperados
Mejora de la actitud y la gestión de prioridades.
Fortalecimiento de relaciones y habilidades de liderazgo.
Transición de “lograr metas” a vivir con propósito e impacto (“del éxito a la trascendencia”).
Preparación de participantes para facilitar nuevas mesas y multiplicar el impacto.
Implementación sugerida (Fundación Transformación Chile)
7 semanas consecutivas en colegios/comunidades, 1 sesión/semana (45–60 min).
Formación breve de facilitadores y asignación de grupos (4–8 jóvenes o apoderados/docentes por mesa).
Seguimiento de compromisos y métricas simples de cambio de hábitos/valores.
Cierre con proyecto o gesto de servicio para trasladar lo aprendido al entorno.

Cambia Tu Mundo

El programa Cambia tu Mundo es una iniciativa transformadora basada en valores, diseñada para empoderar a individuos y comunidades a tomar acción y generar un cambio positivo en su entorno. A diferencia de otros programas enfocados en el éxito individual, Cambia tu Mundo está orientado hacia el impacto social, inspirando a las personas a convertirse en agentes de cambio desde cualquier posición.
Estructura y sesiones
El programa se estructura en seis sesiones, desarrolladas mediante mesas redondas, espacios colaborativos y reflexivos donde cada participante es protagonista activo:
Todos pueden cambiar el mundo
Introducción al concepto de que cualquier persona puede generar un impacto real. Identificación de problemas y oportunidades en el entorno y reflexión sobre la responsabilidad individual.
Valores que generan transformación
Exploración de cómo valores como la integridad, la empatía y la acción fundamentan un liderazgo ético. Estudio de casos reales que ilustran esta transformación basada en valores.
Convirtiéndose en un agente de cambio
Cada participante define su propósito dentro del cambio, identifica áreas de impacto y reflexiona sobre cómo superar obstáculos y resistencia.
Construyendo comunidades con propósito
Se fomenta la creación de grupos de acción con valores compartidos y se desarrollan habilidades de trabajo en equipo e inspiración colectiva.
Creando un plan de acción
Diseño de estrategias concretas para implementar cambios, establecimiento de objetivos medibles y sostenibles, y reconocimiento de recursos y alianzas clave.
Liderando el cambio de manera continua
Se reflexiona sobre cómo mantener el impacto a largo plazo, formar nuevos líderes dentro del movimiento y se culmina con un compromiso activo por parte de los participantes.

Metodología de transformación
Mesas redondas de 5 a 10 personas, que fomentan el diálogo, la reflexión y el aprendizaje compartido.
Cada sesión incluye una lectura breve, principios clave de liderazgo y preguntas guiadas para el análisis colectivo y personal.
Al cierre de cada sesión, los participantes se comprometen a una acción concreta para transformar su entorno real.

Beneficios del programa
Empoderamiento universal: Demuestra que no necesitas ser una figura de poder para generar cambios significativos.
Liderazgo con propósito: Refuerza valores fundamentales como integridad, empatía y colaboración.
Análisis del entorno: Enseña a identificar desafíos y oportunidades dentro de la comunidad.
Acción guiada: Proporciona un método claro y práctico para implementar cambios.
Construcción comunitaria: Fortalece redes de personas con valores compartidos trabajando por un bien común.
Liderazgo colaborativo: Favorece el desarrollo de habilidades como trabajo en equipo, comunicación y motivación colectiva.
Impacto multiplicador: Los participantes aprenden a inspirar y acompañar a otros, generando cambio con efecto expansivo.
Alta aplicabilidad: Puede ser implementado en comunidades, escuelas, empresas, iglesias y organizaciones sociales.
Acción desde el inicio: No se queda en la teoría: desde la primera sesión, los participantes están motivados a actuar.
Transformación sostenible: Fomenta una cultura de cambio continuo más allá de una intervención puntual.

¿Cómo implementarlo desde Fundación Transformación Chile?
Organiza 6 semanas consecutivas de sesiones presenciales o virtuales (45–60 minutos cada una).
Forma mesas redondas de 5–10 participantes, guidadas por facilitadores formados.
Facilita lecturas breves y espacios de reflexión, acompañados de preguntas clave y compromiso de acción.
Haz seguimiento de los compromisos y celebra pequeñas victorias e impactos concretos.
Cierra con un acto colaborativo o simbólico que extienda el cambio al entorno real (escuela, familia, comunidad).